¿Que es aprender?

Cuando hablamos de educar nos referimos al desarrollo total de la personalidad; cuando hablamos de enseñar tomamos en cuenta sobre todo los aspectos del conocimiento, aunque es muy difícil separar ambas funciones.

Hasta este momento hemos analizado la tarea del que educa o enseña, pero cada vez con más insistencia se reconoce el protagonismo de otro actor: el ser que aprende.

La palabra aprender viene de prender, tomar: ya eso nos está diciendo que el aprendizaje no es un cambio que le llega al niño sin que éste participe, sino más bien una adquisición que logra con su esfuerzo, una nueva conducta que alcanza mediante su propio ejercicio.

a) Muchos de estos comportamientos nuevos se consiguen por adiestramiento: se condiciona a la persona para dar una respuesta determinada cada vez que aparece un estímulo ya sea físico o verbal (por ejemplo:, el sonido de la campanilla significa el fin del recreo escolar). En la escala de aprendizajes humanos el condicionamiento -que es muy empleado en los primeros años infantiles- ocupa un escalón de menor jerarquía.


b) Cuando se trata de adquirir conceptos o de solucionar problemas, aparecen nuevos modos de aprendizaje, con un nivel creciente de conciencia y un empleo cada vez mayor de las llamadas estrategias de pensamiento. Es este modo de aprender el que vamos a analizar con más detalle.

0 comentarios:

Publicar un comentario